Cristina López Schlichting: "Elena Romera confesó que no quería morir sin hacer algo grande"

Elena Romera Santillana confesó que no quería morirse sin hacer algo grande. Tenía todas las cualidades para haber destacado en el trabajo, la sociedad o el amor. Pero el Misterio decidió cumplir su deseo de otra forma: haciendo de su propia existencia un gran foco de belleza y bondad. En este libro tienes la vida de una adolescente que nos demuestra a todos que ser santo está al alcance de todos. La de una chica alegre, con sus sombras y sus luces, que se abandonó en manos de Dios e iluminó a los que la rodeaban. Una seguidora del Camino Neocatecumenal -el movimiento eclesial en el que se formó- que fue sostenida hasta la muerte por sus amigos de manera conmovedora.
Así que entre tus manos tienes, para empezar, la narración de la vida de Elena Romera Santillana, la adolescente preciosa que practicaba gimnasia rítmica, tocaba el piano, hablaba inglés y era una estupenda fisioterapeuta. Una muchacha orgullosa por la que se peleaban los chicos y a la que aparentemente se le fue quitando todo –la salud, la pierna amputada, el cabello- pero que murió sorprendentemente en paz. La existencia de 25 años de una cristiana que, sin perder el sentido de las cosas, supo ponerse en manos del Señor.
Pero además, como te decía, en este libro vas a toparte con algo que no es de este mundo. La historia de una novia que se desposa con su Dios. Algo que parece una locura pero que no lo es más que la resurrección de Cristo. Ya enferma de cáncer, Elena contará a una amiga: “Me han salido muchos novios, pero desde que me enamoré de Uno, no ha habido otro que le llegue a Éste a la suela de los zapatos”.
Comienza así un recorrido que culmina en la pregunta que su padrino, el padre Manuel Sevillano, le hace en determinado momento: “Elena, te comunico de parte del Espíritu Santo ¿aceptas ser la esposa de Jesucristo?” El propio sacerdote confiesa que “Elena se quedó blanca”. Con el tiempo descubrió que la modalidad de su vocación eran las Misioneras de la Caridad de Madre Teresa y, aunque no tuvo tiempo de hacer el noviciado ni profesar, recibió de las hermanas el sari blanco de las novicias, un crucifijo y los demás símbolos de su condición religiosa. La etapa final de su vida es el impresionante camino de una novia hacia su boda. Todas las noches derrama pétalos de rosas sobre el crucifijo y su médico presencia la escena en la que, tras decir que quiere ir al cielo y casarse ya, “dejó de mirarnos y miraba hacia arriba, hablando como si sólo estuviera ella, y decía: Porque te amo, porque quiero estar contigo”.
Elena Romera Santillana pidió en su testamento que su funeral se celebrase como una boda. Y así se hizo. La ataviaron con el sari blanco y eligieron cantos del Cantar de los Cantares. En su tumba pone: “Encontré el Amor de mi vida, lo he abrazado y no lo dejaré jamás”. Su recorrido muestra que Dios puede toparse y querer a su criatura del mismo modo que lo hizo en Galilea.
Para encargarme este prefacio conspiraron definitivamente mis amigos Juan Pedro Ortuño y Darío Chimeno y contribuyeron las naranjas que me regaló generosamente de sus árboles –y con el mismo humor que Elena- el padre Manuel Martín de Nicolás, párroco de Nuestra Señora de la Visitación de Las Rozas. Todos ellos están conmovidos por esta chica. Y ocurre a veces que lo que iba a ser un favor o un trabajo se convierte en un encuentro que cambia la vida. Éste es mi caso con Elena. Espero que lo sea para ti. Cristina López Schlichting.
(Prólogo del libro: YO SOY PARA MI AMADO. Editado por Editorial Bendita María. Autor: Victoria Luque).
Lo puedes encontrar en las librerías religiosas, en las librerias Paulinas, en la editorial San Pablo y en Amazon.
Post relacionados: Confidencias de una joven con cáncer
Comentarios
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario, nos enriquece a todos