Entradas

Mostrando entradas de 2024

Feliz Navidad: El Señor está cerca

Imagen
 Feliz Navidad, amigos!  "Vivid alegres, el Señor está cerca". Este verso de San Pablo -que aparece también en uno de mis villancicos preferidos- es lo que de corazón os deseo a todos, que nos demos cuenta en este nuevo año de que "el Señor está cerca", más aún, está con cada uno de nosotros. De hecho, nos lo dijo: "No temáis, yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo". Teniendo esto presente os garantizo que veréis grandes milagros, de hecho, todo es para bien de aquellos a los que Dios ama. Así que os animo y me animo a mí misma a pasarlo todo, cualquier sufrimiento, por este tamiz: "Dios está conmigo. Nada temo. ¿Qué podrá hacerme el hombre?" (como dice también otro salmo). Así que, mucho ánimo, con los pies en la tierra y la mirada fija en el Cielo. ¡¡Feliz Navidad!!! Otros posts: Preguntas de un niño a los Reyes Magos La sabiduría de Dios Y puso su tienda entre nosotros

Juan, el "pastelero" de Chamberí

Imagen
Imagen generada por IA Me acabo de enterar de que me han dado el tercer premio de Relato Corto de la Junta Municipal de Chamberí 2024. La verdad es que me ha hecho mucha ilusión, además, algo de dinerillo extra nunca viene mal. Había que hablar sobre Chamberí y sus gentes, costumbres, etc. y se me ocurrió contar la historia de mi vecino Juan, una historia real que en su momento me conmovió mucho, porque vi en ella la acción de mi Padre Dios, siempre está atento a sus hijos. Dejo a continuación el artículo por si queréis leerlo. Era jueves santo. Todas las tiendas estaban cerradas. En casa, la nevera tiritando. Ni una mísera magdalena que llevarte a la boca. No sé qué había ocurrido, pero lo cierto es que quizás por no prever lo suficiente, quizás también porque estábamos casi a fin de mes, me encontré en la hora de la merienda con seis niños y nada, nada que darles. Por un momento me angustié. ¿Y ahora qué hago? Mientras me debatía en estas consideraciones yo seguía trabajando, recogie...

La boda de Rocío

Imagen
  Ha sido una boda maravillosa en la que se respiraba mucha alegría y mucho amor. Se ha casado nuestra hija Rocío, y para nosotros ha sido una confirmación más de que Dios es fiel. Independientemente de que lo hayamos hecho mejor o peor con cada uno de nuestros hijos, Él está ahí, siempre está ahí para sanar y recrear aquello que está herido o dañado. Y eso es una pasada.  Me tocó especialmente el corazón un regalo que nos dio Rocío el día de su boda: un cuadro con unas palabras que para mí fueron bálsamo. Entre otras cosas decía: "Gracias por enseñarme el verdadero significado de la familia y por todos los sacrificios y enseñanzas que han hecho que hoy sea qu ien soy. Os debo todo". "El verdadero significado de la familia". ¿Qué más puedo pedir que el hecho de que nuestra hija haya aprendido a "ser" familia? Muchas personas se acercaron ese día a felicitarnos por nuestros nueve hijos. No hemos sido nosotros, las gracias a Él, que es quien nos sostiene, no...

En Lerma con sor María Israel

Imagen
A alguno le sonará la cara de esta monja. Es sor Israel, del Reto -es decir, de las dominicas de Lerma (Burgos)-. Estuvimos con ella unos cuantos de nuestra familia -los que pudieron venir- hará una semana, la verdad es que fue una tarde inolvidable. Mi hija Rocío se casará en pocos días y le pedimos a sor Israel que rezara por su futuro matrimonio, y también, cómo no, por que no lloviera ese día, cosa importantísima para las novias de hoy. He de reconocer que en mi boda llovió bastante pero eso no hizo palidecer, ni mucho menos, la celebración. Yo estaba tan contenta que no le di más importancia de la que tiene; ese día me iba a casar con José Manuel y eso era lo principal, si llovía o no llovía, si tronaba o no, no dejaba de ser  pecata minuta . Bueno, el caso es que allí fuimos, y la experiencia no nos defraudó. Israel es una mujer de 32 años que entró en la clausura con 18 abriles y a lo largo de estos 14 años el Señor la ha puliendo y ha hecho con ella una obra maravillosa (...

Adolescentes y sexo: ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo?

Imagen
  Algo se está moviendo en el mundo de los adolescentes. La sociedad actual, hipersexualizada, no ayuda a que el adolescente tenga criterio formado a la hora de vivir su sexualidad. Así, quizás por encajar con el entorno o para no ser un “bicho raro”, el joven comienza cada vez antes su primera experiencia sexual. Según un Estudio de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, la edad de inicio de las relaciones sexuales completas se sitúa entre los 15 y 16 años (50,9%). Es significativa la mayor frecuencia de inicio de las relaciones en este intervalo de edad de las chicas (58%) frente a los chicos (45,4%). Un 18,8% inician las relaciones entre los 13 y 14 años; por encima de los 17 años el 13,9% y con menos de 12 años el 8,4%*. Esta precocidad a la hora de practicar sexo (hay un Estudio realizado por la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cataluña (AIFICC) que fija la edad de la primera relación sexual completa a los 13,8 años) entraña numerosos r...

Tips para que tomes la mejor decisión: Sexo entre adolescentes

Imagen
  Igual que sucede con el inicio del consumo de alcohol, la edad en que los adolescentes mantienen su primera relación sexual completa está en torno a los 14 años. Así se extrae de un estudio realizado por la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cataluña (AIFICC), que fija este momento en los 13,8 años. Sin embargo, las edades bailan según el estudio que se contemple, así, según el Informe Juventud en España 2020, casi el 57% de los jóvenes encuestados entre 15 y 19 años declara haber tenido su primera relación sexual a los 16 años. Sea como fuere, la edad de inicio de la primera relación sexual está descendiendo año tras año. Es importante pensar antes de tomar una decisión (tener sexo o no) que puede condicionar el resto de nuestra vida. (Imagen obtenida por IA) 1. Los chicos y las chicas no estamos en el mismo momento vital en la adolescencia, nosotras a los 14-15 años idealizamos mucho a la persona con la que queremos estar, buscamos un amor verdadero, alguien qu...

"Tengo que confesarte que tengo mucho miedo" le dice una madre a su hija adolescente

Imagen
Reproduzco la segunda parte de la "Carta de una madre cristiana a  su hija adolescente". Recuerdo que los nombres son ficticios para preservar la intimidad de los implicados. "Alba, quiero decirte una serie de cosas para mí importantes, para que las medites, las vayas rumiando, incluso busques información fiable, verdadera (no vale cualquier fuente) y/o hables con personas de tu confianza que te puedan orientar y ayudar en este proceso “de niña a mujer” (jajaja) como diría Julio Iglesias en una de sus canciones. Te tengo que confesar que a veces, por mi falta de fe, tengo mucho miedo. Me parece que os ha tocado vivir un tiempo muy oscuro, donde hay mucha manipulación, mucho engaño, donde no se busca la verdad y donde a los adolescentes y los jóvenes se les ofrece “mierda” en lugar de “leche y miel”. Quiero decir, que nadie o casi nadie hoy día os da esperanza ni ofrecen causas dignas por los que luchar. Todo es deprimente, oscuro, engañoso, falso. Es una pena. Pero es l...

Carta de una madre cristiana a su hija adolescente (I)

Imagen
 Reproduzco por su interés humano esta carta a la que he tenido acceso, y con el permiso de la madre la traigo a este blog. El nombre de la hija es ficticio, para preservar la intimidad de los implicados. Cuando la he leído, me ha conmovido. Veo sobre todo el sufrimiento de una madre que, en los tiempos que nos ha tocado vivir, trata - con las "armas" de las que dispone- de iluminar de alguna manera el entendimiento de su hija. He aprendido mucho de esta madre. Os la dejo a continuación:  Hola Elena, ¿qué tal? Te escribo esto porque hay veces que querría decirte cosas y después se me olvidan, y así, las voy apuntando aquí y después tú las lees, y ya está. Lo primero que me gustaría decirte es que te quiero con toda mi alma, y que rezo por ti cada día (tu padre también) para que vayas descubriendo tu camino y llegues a ser esa persona maravillosa en la que Dios pensó desde los inicios de los tiempos. No sé si sabes que Dios te lleva “tatuada en la palma de sus manos”, que eres...

Curso para aprender a leer en misa: "Le ponemos voz a Dios"

Imagen
  La lectura pública en las primeras comunidades cristianas era un hecho habitual ya desde el siglo I de nuestra era y proviene de la tradición literaria de los judíos. Así, en las sinagogas los judíos escuchaban la Palabra de Dios y será en las primeras comunidades cristianas nutridas por judíos de origen donde se leerán los manuscritos de los evangelistas y las cartas de los apóstoles públicamente, siendo esta lectura en comunidad una forma de contrastar la fiabilidad de esos manuscritos bíblicos. Hoy día, salvando las distancias, la Iglesia continúa esa lectura en comunidad principalmente a través de las misas dominicales. Desde hace cuatro años Ángel Manuel Pérez se dedica, entre otras cosas, a recorrer España enseñando a los católicos a proclamar las lecturas de la misa del domingo: “No quiero exagerar, hay quienes leen relativamente bien, pero es una minoría; la megafonía no suele ser buena, los templos son grandes, normalmente reverbera el sonido y el resultado final es qu...

Mamá, no te mueras

Imagen
  La otra noche, en ese ratito en que rezo con las pequeñas, Victoria, medio llorando, me dijo: “Mamá, tengo miedo de que te mueras. Si te mueres, yo me muero.” Inés, por mimetismo, lloraba también. Y en ese desconsuelo, yo trataba de poner un poco de sentido común.   -Yo no me voy a morir. Pero si por casualidad me muero, no pasa nada. Yo desde el cielo cuidaré de vosotras. Y de todos. Sólo cambiaré de lugar. Yo estaré con Dios, mi Padre, y seré muy feliz, y vosotras podéis hablar conmigo, y pedirme lo que necesitéis. Que yo le digo a María: “María, mis hijas necesitan esto, y ella, se lo pide a Jesús…    -Yo no quiero que te mueras. ¿Qué haremos nosotras? ¿Quién nos llevará al colegio? Papá no sabe hacer la comida. -A ver. Papá podría buscar a alguien que le ayudase a cuidaros, a daros la comida, a llevaros al colegio… -Pero, aunque no te mueras ahora, te morirás antes que nosotras –decía Victoria-, y yo no quiero que te mueras… -Mirad, todas las personas hemos sid...

Ilustradores de Dios: Somos un pequeño lápiz que envía cartas de amor al mundo

Imagen
Este es el nuevo trabajo de Infinito + 1: cómo nos relacionamos con Dios a través del arte. Merece la pena verlo, hay infinidad de historias cotidianas que merecen ser contadas, y Juan Manuel Cotelo parece que las huele a distancia. Estas son las historias de Patti.te y de Samlo, dibujantes, ilustradores de la belleza, de la alegría y el abrazo de Dios. Post relacionados: Juan Manuel Cotelo, su conversión     Los Olías Soler, 13 hijos: "¿Qué podemos decir de Dios? Pues que ha sido bueno, buenísimo con nosotros"

La sábana santa analizada por el presidente del Centro Español de Sindonología

Imagen
 Os dejo este vídeo de Terra Ignota sobre la Sábana Santa, donde con una aplastante probabilidad fue envuelto el cuerpo de Jesucristo. Jorge Manuel  Rodríguez Almenar, presidente del Centro Español de Sindonología , habla en profundidad sobre esta reliquia,  y todo lo que a través de ella se puede conocer. "Lo que hace única a la sábana santa es que es una tela con una huella incomprensible para la ciencia". "Es la huella del cuerpo de un hombre que ha tenido todas las heridas de la pasión de Cristo", dice JM Rodríguez Almenar. Post relacionados:  Ante quien se vuelve el rostro